Tecnocracia, política y percepción – Ricardo Joya

Cuando en el ámbito público se exacerba la tendencia de otorgar cada vez más poder y control a expertos técnicos y científicos en la toma de decisiones políticas y sociales, generalmente disminuye la participación ciudadana y los liderazgos ven reducido su margen de legitimidad e influencia. Es lo que se conoce como “tecnocratización”. Ello implica una creciente confianza en la capacidad de la tecnología y la ciencia para resolver problemas sociales, a veces a expensas de consideraciones éticas o políticas.

Ese proceso -que se presentó en nuestro país desde la década de los años 80, del siglo pasado, con el arribo de la visión neoliberal- provocó que muchos ámbitos se alejaran de los mecanismos de deliberación pública, confiando en la visión de los especialistas o tecnócratas.

  • El Sol de Toluca