Amnistía Histórica – Rosalío Soto

El nombre de Longino, habitante de San Pedro Tlanixco, de origen nahua, con 59 años de edad, quedará inscrito en la historia de la justicia mexiquense, al recibir la primera amnistía por parte de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México, que fue solicitada por la Comisión de Derechos Humanos.

Longino fue sentenciado a 47 años de prisión por homicidio, pena que purgaba en el Centro Penitenciario de Tenango del Valle desde hace 14 años.

[…]

Después del fallo de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial, Longino obtuvo de manera inmediata su libertad. Esta resolución no sólo es relevante por la forma sino por el fondo; ya que el Poder Judicial, que preside Fernando Díaz Juárez, analizó el expediente con otra perspectiva, desde otro ángulo, el del interculturalismo y la amplia protección de los derechos humanos.

Esta resolución sienta precedente y abre una ruta de análisis en donde es justo afirmar que detrás de frías hojas de un expediente hay historias, hay vidas humanas y en este caso, de sectores que históricamente han sido vulnerados, el de los pueblos originarios.

  • La Jornada Estado de México
  • https://lajornadaestadodemexico.com/amnistia-historica/