Bicentenario del Poder Judicial del Estado de México. 200 años de grandeza institucional – Fernando Díaz Juárez

El 28 de marzo de 1825 se instaló el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de México, dos años antes de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México de 1827.

Este dato histórico, parece irrelevante por cuanto a que ambos acontecimientos, —la instalación del máximo órgano de justicia en la entidad y la promulgación de la norma suprema del Estado-, se produjeron en un mismo espacio de la historia del constitucionalismo local; sin embargo, es trascendental si partimos de la idea de que la justicia es un fin social y un anhelo ciudadano impostergable; de tal manera, la impartición de justicia es una actividad que debe estar presente en cualquier sociedad donde el Derecho es la base de la vida colectiva; en ello, se entiende la aparición anticipada del Tribunal.

Ya desde el Decreto Provisorio del 2 de Marzo de 1824 expedido por la Asamblea Constituyente de la entidad, que determinaba sobre la organización provisional del gobierno interior del Estado de México, se hacía alusión a la existencia de un órgano judicial supremo, denominado entonces Poder Judicial del Estado de México, nombre que se mantiene hasta la actualidad y que tuvo vigencia de forma paralela al Tribunal de la Audiencia, que se encargaba de las cuestiones criminales y civiles por mandato de la Constitución de la monarquía española de 1812.

El Sol de Toluca
https://oem.com.mx/elsoldetoluca/analisis/bicentenario-del-poder-judicial-del-estado-de-mexico-200-anos-de-grandeza-institucional-22241360