Las netas de la justicia – Mgdo. Jesús Cadena Alcalá
El texto reflexiona sobre el reciente proceso de elección de nuevas y nuevos juzgadores en el Estado de México, destacándolo como una oportunidad para fortalecer la unidad, el diálogo y el trabajo conjunto dentro del Poder Judicial. Más que un cambio de nombres, se plantea como una renovación basada en la colaboración entre la experiencia y la innovación.
Se subraya que la justicia es un esfuerzo colectivo que requiere empatía y humanismo, y que la independencia judicial debe coexistir con la cooperación. En este marco, el Tribunal de Disciplina Judicial adquiere un papel clave, no solo como instancia sancionadora, sino como símbolo de confianza y guía ética para consolidar una justicia cercana y responsable.
El autor enfatiza que la verdadera evaluación del sistema judicial no se medirá únicamente por cifras o expedientes, sino por el impacto real de las resoluciones en la vida de las personas. Finalmente, se menciona el inicio del Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial 2025-2027, que por primera vez incluirá la voz de la ciudadanía, así como de juezas y jueces.

- Heraldo Estado de México


- https://hgrupoeditorial.com/humanismo-4/