El poder legislativo va por 10 billones en el 2026 – Eduardo Blanco
Hace unos días en la Cámara de Diputados Federal, aprobó la ley de ingresos de la Federación ( ISR, IVA, IEPS, DERECHOS etc.) y de aquí pasó al Senado donde seguro será ratificada la norma en comento con lo que se proyecta recauda 10 billones (10 millones de millones) 163 mil millones de pesos, que se aplicarán los mismos al gasto público de las 32 entidades federativas, y los 2457 municipios del país, a través de la Participaciones Federales, y diversos Fondos de Inversión.
En esta Ley se autorizó un endeudamiento interno neto de 1.78 billones. Dichos ingresos serán mayores en 891 mil 667 millones de pesos, con respecto a lo aprobado en 2025.
La LIF 2026 considera un marco macroeconómico con un crecimiento del PIB entre 1.8% y 2.8 % anual, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio de 54.9 dólares por barril.
Los ingresos petroleros serán de 1 billón 204 mil 200 millones de pesos, monto superior en 62 mil 256 millones a lo proyectado para este año. Los ingresos no petroleros se estiman en 7 billones 516 mil 800 millones, que son 603 mil 151 millones superiores.
Todo este dinero, tiene que ser ejercido de acuerdo con lo autorice en los próximos días por la Cámara de Diputados, que de manera muy particular tiene dos comisiones legislativas que va de la mano, la de Presupuesto y Gasto Público, y la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
Las dos comisiones dan seguimiento a cómo se va erogando el dinero de los tres poderes junto con la Auditoría Superior de la Federación, es decir todas las dependencias del Ejecutivo, Legislativo, Judicial y organismos constitucionalmente autónomos (INE, INEGI, BANXICO, CNDH), rinden cuentas.

- https://oem.com.mx/elsoldetoluca/analisis/politica-en-blanco-y-negro-el-poder-legislativo-va-por-10-billones-en-el-2026-26454431

