La austeridad llegó al Poder Judicial, los retos siguen – Celia Marín Sasaki

En tanto el Congreso revisa el paquete económico 2026, sobre el tema vale la pena hacer recuento de lo
ocurrido este año en el Poder Judicial.
El 28 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Fed e ra c i ó n , el Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para el ejercicio fiscal 2025, el documento cumple el artículo séptimo transitorio de la reforma judicial del año pasado, que ordenó que ningún integrante del Poder Judicial —Federal, Estatal o de la Ciudad de México— perciba más que el Presidente de la República. Así quedaron los topes salariales para 2025, de algunos
servidores públicos: Ministra o ministro: $137,131.00 mensuales. Aguinaldo y prima vacacional: hasta $287,591.00

  • El Universal Estado de México