Derechos laborales y el valor real de las resoluciones – Mdo. Jesús Cadena Alcalá
Los derechos laborales en México han sido resultado de luchas sociales iniciadas desde la Revolución Mexicana, a través de demandas sociales de la clase trabajadora que buscaban mejorar sus condiciones generales de trabajo.
Sin embargo, fue hasta la Constitución de 1917 que se incluyeron por primera vez en México y en el mundo, los derechos de la clase trabajadora, fijados en el artículo 123 de la Carta Magna, tales como la jornada laboral, el derecho de huelga y salario mínimo, entre otros; siendo el comienzo de la formalización y la evolución de estos derechos.
Años más tarde, en 1931 se promulgó la primera Ley Federal del Trabajo que no solo estableció los derechos constitucionales, también se previeron los de sindicalización, contrataciones colectivas y posteriormente, se incorporaron aspectos como la seguridad social, el equilibro de las relaciones laborales y el fortalecimiento de la justicia social.

- Heraldo Estado de México
- https://hgrupoeditorial.com/humanismo-10/

