De que va la democratización de la justicia en México – Fernando Díaz Juárez

Aquella afirmación sobre la democracia a partir del sufragio popular, libre, secreto y directo, que permite la representación de los ciudadanos en los organismos gubernamentales para el ejercicio del poder público, es una idea inicial sobre la propia democracia que, si bien permitió su adopción y desarrollo, ha evolucionado en diversos sentidos, llevando a su reinterpretación en un sentido mucho más universal.

Hoy se aprecia la democracia como un proceso de ida y vuelta, en donde el retorno se materializa precisamente en los satisfactores de vida que las personas perciben a partir de políticas públicas útiles, centradas en el desarrollo integral y la garantía de protección a los derechos humanos.

Esta nueva forma de entender la democracia, va más allá del sufragio y pretende generar cambios en la forma como se gestiona la actividad pública en todos los ámbitos y en la forma como se involucra la sociedad en ello.

Pero no solo la gestión pública que surge de la función ejecutiva ­-como función del Estado- debe reportar beneficios tangibles la sociedad; también las acciones que se desarrollan desde la función legislativa y los órganos jurisdiccionales, así como aquellas que provienen de los organismos autónomos, deben representar incentivos para la vida digna.

El Sol de Toluca
https://oem.com.mx/elsoldetoluca/analisis/de-que-va-la-democratizacion-de-la-justicia-en-mexico-23900311