Protección absoluta de los derechos indígenas. Una pendiente con la historia – Fernando Díaz

Consolidar el Estado Constitucional Democrático y de Derecho, exige visibilizar a los grupos históricamente vulnerables y garantizar su acceso pleno a la justicia. Como los pueblos originarios, a quienes debe asegurarse el disfrute de sus derechos, respetando su cosmovisión y pluralidad de pensamiento. 

Reconocer los derechos de los pueblos originarios resulta fundamental, para construir una sociedad inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural y contribuye a promover la igualdad, la no discriminación, elimina barreras para el acceso y disminuye las brechas de vulnerabilidad.

Esta idea que hoy aparece clara en la agenda pública y en la opinión generalizada, no era así hasta hace pocos años. Después de la explotación y esclavitud de que fueron objeto los grupos originarios, desde la colonia y hasta el siglo XIX en haciendas productoras en prácticamente todo el territorio nacional; en el siglo XX, la idea de su protección se ligó al problema agrario; es decir, exclusivamente a reconocerles derecho sobre las tierras de labranza, lo que, en realidad no generó su visibilidad como personas, como sujetos de Derecho público.

El Sol de Toluca
https://oem.com.mx/elsoldetoluca/analisis/proteccion-absoluta-de-los-derechos-indigenas-una-pendiente-con-la-historia-22817193