PJEdomex pionero en justicia ambiental en México
Es importante tratar los delitos ambientales con una política pública ubicada en la agenda nacional y trabajar coordinadamente entre las instituciones; pues alianza y cooperación incluso internacional, son la pauta para enfrentar al crimen organizado que afecta el medio ambiente y la diversidad en el país, expresó Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México
Al inaugurar el Conversatorio “Alianzas para la Construcción del Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental” organizado por el PJEdomex, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA, Sodi Cuellar destacó que el Poder Judicial mexiquense es el único en el país que desde 2022 inició la formación de 20 juzgadores en temas ambientales, quienes han acudido a talleres y capacitaciones con expertos extranjeros para especializarse en la materia.

















































