Medidas cautelares en los tribunales constitucionales

Durante los siglos XIX y XX operó un proceso lento pero progresivo de reconocimiento del carácter universal de los derechos humanos como atributos que emanan de la dignidad de la persona, así como de la internacionalización de su protección, que se intensificó sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial. Y es así que fueron –y siguen siendo– expedidos y aprobados diversos instrumentos internacionales cuya finalidad última es la elaboración de catálogos de derechos intrínsecos.

Sin embargo, la historia ha revelado como insostenible la antigua creencia de que es suficiente consagrar los derechos humanos en los instrumentos internacionales y en los textos constitucionales de las naciones para que fuesen respetados por las autoridades, ello frente al patente y desbordante poder de los gobernantes.

https://www.proceso.com.mx/opinion/2023/2/2/medidas-cautela