Desapariciones en Edomex, una tragedia más allá de las cifras
El Observatorio Nacional Ciudadano revela que, de 2018 a 2022, en cinco entidades se concentra casi el 50 por ciento de personas desaparecidas en el país, entre ellas el Estado de México; de los desaparecidos (as) el 85 por ciento está en edad laboral.
{…} En este sentido coincidió con la consejera de la Judicatura del Estado de México, Edna Escalante Ramírez, quien señaló que la desaparición de una persona obedece a diferentes causas que involucran el contexto social, cultural, económico, familiar, y geográfico, mismas que indicó, deben considerarse para generar las líneas de investigación y mecanismos de búsqueda que permitan a las autoridades allegarse de todos los indicios que faciliten encontrar a la persona en el menor tiempo posible.
{…} Delito más cruel
La desaparición de personas es el delito más cruel que existe, ya que afecta no solamente a la víctima, sino hacia sus familias y núcleo social, afirmó el titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Ricardo Sodi Cuellar, quien señaló que dicho delito genera un ánimo de desesperanza y un ambiente de miedo, lo cual dijo, no se puede permitir en una sociedad avanzada.





